Mostrando las entradas con la etiqueta sociedad. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta sociedad. Mostrar todas las entradas

Richard Dawkins se hizo mundialmente conocido después de la publicación, en 1976, de su libro El gen egoísta, que hizo conocida la evolución a partir de genes e introdujo en el mundo los términos meme y memética.
Desde ese momento escribió varios libros –todos muy populares- sobre la evolución. Pero su curiosa mente no descansaba sólo en estos temas científicos y metódicos, sino también en la religión, su estudio y –posible- entendimiento.

El etólogo, teórico y escritor tiene actualmente la cátedra Charles Simonyi de Difusión de la Ciencia en la Universidad de Oxford.

Dawkins es ateo, humanista, escéptico, miembro del movimiento bright. De esto se trata el próximo video. El científico le hace una entrevista a Yousef Al-Khattab (ex Joseph Cohen), un fundamentalista musulmán, tratando de entender su odio, su fanatismo y su incoherencia.

El video es un extracto del documental Root of all evil.


Si sos de esas personas que están completamente en contra del consumismo, de la política de tu país –o del mundo- podés hacerte freegan. Aunque no será facil, este nuevo movimiento, que está presente en todo el mundo, tiene como ideal repudiar todo lo que incluya la economía convencional. Estos grupos van de basurero en basurero en busca de productos útiles, ropa de segunda mano y tratan de vivir sin gastar un solo centavo.

Cualquiera podría confundirlos con linyeras o gente sin recursos que, tranquilamente, pudría estar buscando comida. Pero no es así. Ellos aseguran que muchas veces –la mayoría- encuentran comida y objetos en buen estado.

No sólo se dedican a buscar en las bolsas de basura de las viviendas. Los que están en esto hace mucho saben perfectamente que las verdaderas ‘pepitas de oro’ están en los basureros de los shoppings, donde han llegado a encontrar hasta muebles.

Es gente que "emplea estrategias alternativas para vivir, basadas en un uso limitado de la economía convencional, y en reducir al máximo el consumo de recursos", explican en la web friegan.info.

Pero también se rigen bajo ciertas reglas, como no traspasar nunca los límites de la propiedad privada, dejar el sitio limpio después de la búsqueda, no tomar papeles con datos confidenciales, agarrar únicamente lo que van a usar y dejar cosas para otro freegan.

La BBC acompañó a un grupo de freegans por la noche de Nueva York y pudo hablar con la profesora de secundaria Janet Kalish, quien aseguró tener más de una razón para unirse a este nuevo movimiento.

Por otra parte, ella explicó que, para mucha gente, sacar cosas de la basura "es un asco", sin embargo, lo entiende perfectamente ya que ella sentía lo mismo el primer día que lo hizo.

"Los freegans somos un grupo al que le preocupa mucho la manera como desperdiciamos en nuestra sociedad", aseguró la profesora. "Hay un gasto tremendo de buena comida y de otros recursos, y queremos enseñarle a la gente que esto está pasando, porque no es poco a poco sino urgente: estamos acabando con el planeta", dijo preocupada Kalish.

El origen de esta palabra proviene de dos términos en inglés: free (libre) y vegan (vegetariano), que no sólo usan los elementos que encuentran para ellos, sino que también hacen ferias para compartir con otros los materiales que encontraron en sus búsquedas.

La idea de comunidad, la generosidad, la conciencia social y la libertad es lo que los integrantes de esta comunidad mundial pregonan, mostrando su gran repudio al sistema económico y global vigente.

Su manifiesto se basa, más que nada, en los siguientes puntos: recuperación de materiales, minimización del gasto, utilización del transporte ecológico, alojamiento gratuito, desempleo voluntario.

La revista colombiana Semana se tomó el trabajo de publicar una nota que muestra los 10 países que más producen el Calentamiento Global, las 10 consecuencias más graves y -para tener en cuenta-, las 10 soluciones domésticas para cuidar el medio ambiente.

Infobae informa que nace un chico por minuto con Sida en el mundo. La fuente de la nota es UNICEF.

La cifra es de alrededor de 1.440 si se calcula en 24 horas. Las estimaciones indican que la mitad fallecerá antes de celebrar su segundo cumpleaños. El 98% de los contagios puede prevenirse.

Lo peor de todo es que la nota informa que en el 98% de los casos, esto puede prevenirse. datos que dan miedo.

¿Pensabas que no se podía morir de amor? Te equivocáste como siempre.

¿No me crees? ¡Mirá!

Seguramente la plata no es uno de los motivos por los que vivís, pero si tuvieras mucha más de la que tenés actualmente, no tendrías tantas deudas, ni patentes a pagar, ni facturas en el cajón esperando ansiosas. Aunque no lo creas hay una sola razón por la que vos no sos un millonario: no pensás como uno.

Probablemente pensés que sea porque no ganás lo suficiente para poder ahorrar y luego invertir o comprar acciones. Ese no es el motivo. La verdadera clave para que seas exitoso es de qué forma manejes la plata en tu vida cotidiana.

La psicóloga social Ana Blesa* explica que las viejas creencias con las que hasta el día de hoy educan a los chicos se equivocan completamente: “Pobres pero honrados, no seas ambicioso, el dinero te va a corromper”. Todas esas frases se siguen escuchando y no tienen porque inculcarse.

Ella asegura que si una persona es honesta, el dinero le va a permitir ayudar al prójimo, y si es mala, la va a hacer todavía peor. “Es como el alcohol. El dinero va a sacar lo que realmente sos” afirma.

Para que puedas empezar a llenar tu cuenta bancaria te presenta una lista de los posibles motivos por los que podés no ser uno de esos pocos miembros de la población que pueden comprarse cualquier auto, o casa o, simplemente, lo que tengan ganas.

Te importa lo que piensa el resto: Si sos de esos que gasta sus ahorros y usa la tarjeta de crédito hasta más no poder para poder impresionar a sus vecinos y amigos con posesiones materiales ¡Lo estás haciendo todo mal! No desperdicies el dinero que tanto te costó ahorrar y construí riquezas. Pensá sólo en vos y en los miembros de tu familia.

No tenés la suficiente paciencia: Las tarjetas de crédito son tu perdición. Hasta que aparecieron las “mejores amigas del hombre” tenías que ahorrar peso por peso para comprar algo. Si no podés juntar la plata para comprar en efectivo, estás enriqueciendo a otros y endeudándote vos ¡Eso no puede pasar!

Culpá a los vicios: Todos los tienen, algunos son más caros y otros no tanto. Fumar, beber, jugar o cualquier otro vicio. Todos esos pequeños gastos que haces en el día es mucha plata al mes y ni te imaginás cuanto al año. Cada centavo que dejas en eso podrías usarlo para construir esa ansiada fortuna.

No tenés metas específicas: Es indispensable que sepas lo que querés. Si no te sentáste nunca a pensar dónde llegar ¡Nunca lo vas a hacer! Por eso, tomáte tu tiempo y pensá cuáles son los logros que querés alcanzar.

Hay que prepararse: Todo el mundo tiene problemas y vos, de un día para otro, podés empezar a tenerlos. Simplemente tenés que tener en cuenta estos improvistos y prepararte a través de seguros y pólizas. Le pasa hasta el más cuidadoso, así que preparáte.

No te apures: A no ser que te hayas ganado la lotería, no vas a ser millonario de un día para otro. Eso es claro. La plata la vas a ir haciendo a medida que vayas invirtiendo, algunas veces vas a ganar y otras vas a peder. Sé paciente y no desperdicies tu dinero.

Vos sos el dueño de tu dinero: Escuchá las decisiones de otras personas, pero no te olvides, que como vos, ellos también están tratando de hacer plata. Por esa razón, probablemente, no tomen en cuenta tus beneficios sino los de ellos. Aceptá los consejos de los demás pero la ultima desición, tiene que ser la tuya.

Invertís en negocios que no entendés: Es muy simple, no podés invertir ni un solo peso en algo que no conocés, porque en un 99% de las veces, vas a perder todo. Si un amigo se ganó millones en una inversión, fue porque sabía lo que hacía. No cometas el error de tratar de ganar dinero como él si no entendés a la perfección el negocio donde te vas a incursionar.

Miedo a las finanzas: El temor por perder todo puede ser paralizador. Por eso preferís que todos tus billetes estén en la caja de ahorro sin darte cuenta, que con el tiempo, la inflación está saqueando tu bolsillo.

Te sentás a esperar: Si ganás lo suficiente, quizás pienses que algún día ese millón ansiado va a caer del cielo, pero no es así. Si tenés deudas, quizás pienses que se van a resolver solas, pero no es así. Para ser millonario hay que planificar.

Blesa dice: “Las prioridades en las que se realizan los gastos son importantísimos”. También comparte que “hay que hacer una aplicación de las metas, de lo que se gasta y lo que se gana o lo que se pretende ganar” y de qué manera esto podría mejorarse.

Si pensás que tenés alguno de estos 10 “defectos” mencionados anteriormente, no tengas un ataque de pánico, porque esa cualidad en contra no te va a hacer pobre. Simplemente tratá de solucionarlo y acordáte que la planificación es la clave del éxito.

Horarios de los diferentes paros en realizados en todo el país por la muerte del profesor neuquino.

Subtes: 12 a 14
Colectivos: 12 a 13
Trenes: 12 a 13
Escuelas y Facultades: Todo el día
Bancos: 12 a 13
Tribunales: 12 a 13
Estatales: Todo el día

via: minutouno.com

Hice un viaje a Santa Fe por el fin de semana. La lluvia no cesó y los afectados no pueden volver a sus casas. En las largas charlas de cada cena surge, siempre, el tema a tratar. Algunos apoyan las actitudes de algunos de los inundados y otros no. Como todos, en todos lados.

Se dice que algunos de los afectados no quieren volver a sus casas porque, en muchos casos, viven mejor en los improvisados centros de atención comunitarios, por los baños limpios, la comida gratis y la atención que tienen. Por eso, ni siquiera permiten ser ayudados.

¿Ejemplos?

Desde Córdoba llegó una bomba para poder extraer más agua, pero los piqueteros, no le permitieron el paso ¿razones? No existen.

Empezaron un piquete porque la comida que les habían dado estaba tibia.

Cuando pasó uno de los camiones de ayuda con comida, los afectados que estaban realizando uno de los tantos cortes, les explicaron afectivamente que si no traían cigarrillos y vino por ahí no iban a pasar.

El aprovechamiento sin escrúpulos.

Mientras tanto, en los centros comunitarios hay gente que se encarga de hacer política y negocios: "Había evacuados que tenían colchones y los vendían, ahora se fueron. Como yo no tenía para mis hijos, les tuve que comprar uno. También vino la gente de TN y un hombre pelado de anteojos de la Municipalidad se acercó y nos dijo que digamos que teníamos de todo, que nos están atendiendo bien y que no nos quejemos porque nos echaban" explicó uno de los tantos afectados al diario El Litoral.

Me pareció interesante toda esta información que se dice en Santa Fe y no en la mayoría de los medios de comunicación. No hay que meter a todos en la misma bolsa, pero hoy se siente que muchos afectados no quieren que las cosas mejoren, simplemente porque como están ahora, están mejor y más cómodos.

Está comprobado que estar feliz y contento ayuda a mejorar la productividad tanto de un ser humano como la de un grupo. Por eso, mientras mejores ambientes de trabajo haya o más te guste la actividad en la que te estés desempeñando mejor harás las cosas.

  • Las personas felices trabajan mejor en equipo.
  • Las personas felices son más creativas.
  • Las personas felices resuelven los problemas en vez de quejarse de ellos
  • Las personas felices tienen más energía.
  • Las personas felices son más optimistas.
  • Las personas felices están más motivados.
  • Las personas felices son menos propensos a enfermarse.
  • Las personas felices aprenden más rapido.
  • Las personas felices se preocupan menos por equivocarse y consecuentemente no lo hacen.
  • Las personas felices tóman mejores desiciones.

Así que ya sabés, si querés hacer las cosas bien y mejorar en tu trabajo tomáte las cosas con calma y aprendé a disfrutarlas.

via: lifehack

El Shutdown Day se realizará mañana y será uno de los experimentos más grandes hechos en Internet. La idea detrás de la prueba es ver cuánta gente puede vivir un día entero sin su computadora. ¡Participá!

Según el resultado de una encuesta de la página Lavalife, el 50% de los hombres, alguna vez, fingió un orgasmo. Fingir orgasmos, no es más solamente para mujeres. El 48% de 9 mil hombres respondieron que “Si” cuando se les preguntó si alguna vez habían mentido.

“Cuando se trata de fingir orgasmos, la gente asume que esto lo hacen solamente las mujeres”, dijo Ambrose Diaz, un colaborador de Lavalife Magazine, quien recientemente hizo un estudio sobre el tema y escribió un informe de la práctica. “La encuesta que hicimos en Lavalife muestra definitivamente que no sólo las mujeres son las que mienten, sino también un gran número de hombres”.

¿Cómo lo hacen? “Usando preservativo es mucho más simple” explicó Diaz. “De acuerdo con mi investigación, los hombres que mintieron alguna vez respecto a sus orgasmos sin un preservativo simplemente le dijeron a sus parejas que no eyacularon demasiado”.

Según Diaz, las razones por la que los hombres hacen esto es muy similar a la de las mujeres: están cansados, ellos simplemente quieren terminar con el acto, o no tienen ganas de tener sexo esa noche. Algunos también lo hacen porque piensan que van a perder la erección o porque les falta esa conexión sexual que no siempre se llega a tener.

En comparación con los hombres, el 82% de 6 mil mujeres que fueron entrevistadas afirmaron haberlo hecho alguna vez en sus vidas.

via: light-of-reason


“Puedes ser portador de HIV sin siquiera saberlo”, eso dicen las etiquetas que son pegadas por voluntarios en las espaldas de los desprevenidos que se pasean por la calle. La inocencia del portador del sticker confirma abrumadoramente la afirmación en una brillante campaña de bien público.

A los adolescenes adictos a Internet, en los hospitales militares chinos, se les aplica electrochoques (de 4 voltios) para que puedan dejar el problema. "Es como la acupuntura pero sin dolor" explicó Tao Ran, médico militar que dirige el centro.

Google